viernes, 6 de junio de 2014

El método científico


El método utilizado en la psicología es el método hipotetico deductivo, primero se refiere a método por la forma de llevar a cabo una acción de manera estructurada, hipotético por que se parte de la recolección de una serie de datos y se genera una pregunta por ejemplo una persona con una conducta desafiante a la autoridad es decir no obedece a las autoridades o las figuras que representan la autoridad, se formulan hipótesis que busquen dar una explicación y se deducen conclusiones que han de ser comprobadas, siguiendo con el ejemplo nos preguntamos, como podemos explicar este hecho? generamos una hipótesis las posibles conductas desafiantes pueden ser originadas de una mala experiencia en el pasado con una figura de autoridad en su niñez. después de la hipótesis pasamos a deducir conclusiones,  de alguna forma esta conducta genera en el paciente un sentimiento de seguridad ante situaciones que podrían terminar como el evento que genero estas conductas.

ahora utilizar el método científico en la psicología no es tarea fácil por varias limitaciones una de ellas es la ética, pues no se pueden someter a estudios ciertas conductas sin poner en peligro la integridad de las personas, por ejemplo no se puede determinar que efecto tiene la privación total de cualquier estimulo afectivo en los niños, pues esto seria atentar contra la integridad de la persona, otro es el carácter encubierto y privado de los comportamientos es decir (los sentimientos y las emociones) que siempre estarán modificados por las personas al querer exteriorizarlos. Otra limitante es el factor subjetivo de la observación del profesional hacia la conducta y por ultimo la reactividad que puede surgir es decir la tendencia del ser humano a modificar la conducta al saber que esta siendo observado.

sin embargo pese a estas dificultades el método científico es el único que nos permite acercarnos lo mas detalladamente posible a la conducta observada.

cualquier comentario o duda estamos a toda disposición para contestar.

jueves, 5 de junio de 2014

El objeto de estudio de la psicología

Para muchos esto resulta un poco confuso pues se crean ideas pre- fabricadas de que los psicólogos están para ayudar a las personas y eso pues resulta que no es así, pero como? es decir que si voy al psicólogo no me va ayudar?? la respuesta es no.. la única persona que puede ayudar a quien va a terapia es ella misma...
entonces que objeto tiene ir al psicólogo si no me va ayudar?
La respuesta ya hace en el objeto de estudio, el psicólogo se encarga de estudiar la conducta humana y lo que busca es encontrar junto al paciente los orígenes  de sus conductas, para que ? pues, para que el propio paciente encuentre su respuesta y tome conciencia del porque actúa de determinada forma.
De esta forma comienza el cambio, en la persona. 
Es decir que las frases típicas de "no se por que soy así", "yo así he sido siempre"," yo no puedo cambiar", se terminan y la persona logra escucharse a si misma a su interior.
y todo esto se logra mediante el estudio que hace el psicólogo de la conducta que al paciente le genera malestar, ya sea general o parcial..
Como se logra estudiar una conducta? pues mediante el método científico y como es ese método? pues de el estaré hablando la próxima entrega, por el momento esto es todo, saludos y cualquier duda dejen su comentario..

miércoles, 4 de junio de 2014

Beneficios de la Psicoterapia en Linea

Muchos se han de preguntar cual es la diferencia entre la psicoterapia presencial y la psicoterapia en linea y la respuesta es "NINGUNA" es exactamente lo mismo antes resultaba muy complicado realizar este proceso pero con el avance de las tecnologías de la comunicación esta dificultad se ha borrado casi en su totalidad salvo quizás las limitaciones de cobertura o de el servicio necesario, el optar por una psicoterapia en linea puede ser una realidad.

veamos un los beneficios y los unos resultados de su eficiencia..

Beneficios.

Las principales líneas de investigación dentro de la psicoterapia online han establecido la eficacia de la terapia de la terapia online al contrastarlos con los tratamientos realizados cara a cara, esto quiere decir que han demostrado que no existe diferencia alguna entre ambas.
la psicoterapia online tiene beneficios adicionales a la sesiones presenciales, puesto que permiten al paciente asistir a las sesiones de forma mas habitual que las sesiones tradicionales. Se ha comprobado que el número de no-asistencias a las sesiones virtuales son mucho menores que en las sesiones presenciales.

También existen investigaciones que sugieren que la psicoterapia online es más efectiva porque el paciente se muestra más receptivo y menos intimidado que en las sesiones presenciales tradicionales. Esto permitiría al paciente ser mas honesto lo cual permite que el psicoterapeuta proporcionar un mejor tratamiento.

La psicoterapia online también proporciona la necesidad no cubierta de psicoterapia en regiones remotas o de dificil acceso, que tradicionalmente no son cubiertas por los psicoterapeutas tradicionales. Los residentes rurales y expatriados es más fácil que atiendan a terapia si es en formato online que en su comunidad local.

la psicoterapia online también se ha mostrado efectiva con los clientes que puedan tener dificultades para acudir a citas durante las horas laborales normales.

Adicionalmente, las investigación también sugiere que la psicoterapia online puede ser beneficiosa para las personas con discapacidades y personas en zonas rurales que tradicionalmente infrautilizan los servicios clínicos.

Eficiencia.

Algunos miembros de la comunidad científica han argumentado que la psicoterapia online no podrá nunca reemplazar la terapia cara a cara. Actualmente existen diversos estudios científicos que demuestran que la psicoterapia online es efectiva en determinadas situaciones y trastornos. Una compilación coherente de estos y otros articulos relacionados con la eficiencia pueden encontrarse en la blibliografia del Instituto de Psicoterapia Online(IPTO). Por otro lado, situaciones severas como la tendencia suicida o un episodio de psicosis se ha sugerido que es mejor atenderlos con métodos tradicionales cara a cara.

Cohen y Kerr han llevado a cabo estudios sobre la eficiencia de psicoterapia online para el tratamiento de los trastornos de ansiedad en estudiantes y han concluido que no existe diferencia en el nivel  de cambio entre los dos métodos utilizando como herramienta el state-trait anxiety inventory.

Como unos de los objetivos principales de la psicoterapia es aliviar la angustia, la ansiedad o las preocupaciones experimentadas por un paciente cuando él o ella entra en la terapia, la psicoterapia online proporciona una solución para esta situación.


martes, 3 de junio de 2014

Es la Psicología una ciencia???

Aunque para muchos esta pregunta parecer ser parte de una broma o una cuestión ya resulta, en realidad aún existen en muchas partes la "creencia" o la idea de que la Psicología es nada mas una carrera que no sirve de mucho salvo para darle un titulo a alguien que no quiere estudiar una carrera de verdad, (bueno al menos eso es una realidad en países en vías de desarrollo), pero eso es harina de otro costal.

La realidad es que aunque una ciencia joven, que nació en Alemania en 1879 la necesidad de comprender el comportamiento humano a estado implícito desde las prehistoria. pues ya en las primeras bibliotecas   sumerias ya los sabios se preguntabas sobre diversas manifestaciones mentales como los sueños, esto refleja que ese tema era algo de suma importancia que venia tratando desde mucho tiempo antes de que decidirán dejarlo guardado por escrito.

Se le da categoría de ciencia a la Psicología por dos razones fundamentales:
la primera por que tiene un objeto de estudio y la segunda por que utiliza un método ( el científico) para abordar el estudio de su objeto..

en futuras entregas estaré abordando tocando estas dos características principales.

por hoy es todo.. saludos y dejen su comentarios o dudas.