El método utilizado en la psicología es el método hipotetico deductivo, primero se refiere a método por la forma de llevar a cabo una acción de manera estructurada, hipotético por que se parte de la recolección de una serie de datos y se genera una pregunta por ejemplo una persona con una conducta desafiante a la autoridad es decir no obedece a las autoridades o las figuras que representan la autoridad, se formulan hipótesis que busquen dar una explicación y se deducen conclusiones que han de ser comprobadas, siguiendo con el ejemplo nos preguntamos, como podemos explicar este hecho? generamos una hipótesis las posibles conductas desafiantes pueden ser originadas de una mala experiencia en el pasado con una figura de autoridad en su niñez. después de la hipótesis pasamos a deducir conclusiones, de alguna forma esta conducta genera en el paciente un sentimiento de seguridad ante situaciones que podrían terminar como el evento que genero estas conductas.
ahora utilizar el método científico en la psicología no es tarea fácil por varias limitaciones una de ellas es la ética, pues no se pueden someter a estudios ciertas conductas sin poner en peligro la integridad de las personas, por ejemplo no se puede determinar que efecto tiene la privación total de cualquier estimulo afectivo en los niños, pues esto seria atentar contra la integridad de la persona, otro es el carácter encubierto y privado de los comportamientos es decir (los sentimientos y las emociones) que siempre estarán modificados por las personas al querer exteriorizarlos. Otra limitante es el factor subjetivo de la observación del profesional hacia la conducta y por ultimo la reactividad que puede surgir es decir la tendencia del ser humano a modificar la conducta al saber que esta siendo observado.
sin embargo pese a estas dificultades el método científico es el único que nos permite acercarnos lo mas detalladamente posible a la conducta observada.
cualquier comentario o duda estamos a toda disposición para contestar.